Servicio Técnico en redes

Voz sobre IP
Solución orientada a lograr la convergencia de las redes de voz y datos. Permite utilizar tanto teléfonos IP, que aprovechan al máximo las capacidades de la tecnología, como los viejos teléfonos analógicos. De esta forma, se aprovecha la estructura de redes existentes en la compañía y genera una única vía de comunicaciones que aúna voz y datos. De esta manera, disminuye la complejidad de la infraestructura y simplifica la administración. Además, se ha comprobado que las comunicaciones de voz desarrolladas a través de una red IP tiene costos muy inferiores a las realizadas a través de las redes tradicionales de telefonía

Cisco - Voz sobre IP

Análisis del Problema:

Un gran motor de cambios es el ahorro de costos en una empresa. El mantenimiento por un lado de la red telefónica y por el otro de la red de datos hoy en día es un tema a rever. Tener una sola red donde converjan voz y datos implica un ahorro importante.

Las comunicaciones han cambiado sobremanera. Hoy en día un escritorio de trabajo dentro de una empresa no puede atender a todas sus necesidades con tan solo un teléfono. Un recurso humano tiene que poder responder todas las comunicaciones que llegan con eficiencia, sean por el teléfono, por un fax o vía e-Mail.

Las vías de comunicación se multiplican y mantener una infraestructura de comunicaciones para voz y otra para datos es realmente complicado: la administración es compleja y los costos de propiedad y mantenimiento ascienden sin que el usuario lo perciba.

Dentro de esta problemática hay que incluir otra: los costos de comunicación. Las empresas tienen cada vez más incidencia global. Internet mediante, hoy en día hasta las PyMEs tienen un amplio volumen de comunicaciones con similares, proveedores o clientes en otros países. Buscar una forma de abaratar estas comunicaciones puede ser, para muchas compañías de pequeño porte, la forma de poder establecer estas comunicaciones.

Las redes IP para voz se han posicionado como una buena alternativa para suplir estos inconvenientes. Sin embargo, muchos están convencidos de que la voz pasada por las redes de Internet suele ser de mala calidad. Además, el mercado percibe que una PBX común y tradicional tiene más funcionalidades que una central telefónica IP.

Descripción de la Solución:

Solución orientada a lograr la convergencia entre las redes LAN y WAN de la compañía y el mundo de Internet, las redes conmutadas (telefonía tradicional) o ATM

Se basa en la implementación de dos routers de Cisco 1750 con una interfaz FXS cada uno. Se interconectarán los equipos back-to-back, pero podrá migrarse la configuración para una interfaz serial en un enlace Punto a Punto. Se utilizan teléfonos analógicos, que se conectan a la PBX.

Reaprovecha la estructura de redes existentes en la compañía y genera una única vía de comunicaciones que aúna voz y datos. De esta manera, disminuye la complejidad de la infraestructura y simplifica la administración.

Además, se ha comprobado que las comunicaciones de voz desarrolladas a través de una red IP tiene costos muy inferiores a las realizadas a través de las redes tradicionales de telefonía.

Opcionalmente, en los extremos puede haber IP Phones, también de Cisco.

Descripción de la Implementación:

Implementación de dos routers 1750 con una interfaz FXS cada uno. Se interconectarán los equipos back-to-back, pero podrá migrarse la configuración para una interfaz serial en un enlace Punto a Punto. Se utilizan teléfonos analógicos (los que se conectan a una PBX).

Inicialmente, se colocan los routers en una configuración back-to-back. Para ello, se utiliza una interfaz WIC-1T o WIC-2T en cada uno de ellos y, mediante su correspondiente cable, se interconectan. Allí hay que configurar la interfaz serial de uno de los routers para que actué como DCE. Para ser DCE, hay que colocar el clock en el cable:

Ya que el router viene con un puerto Ethernet, podría hacerse la conexión vía Ethernet. Es posible trabajar con la interfaz serial para realizar la configuración sobre un ancho de banda mas real (64Kbps vs. 10 Mbps).

En los routers también colocaremos interfaces FXS para conectar los teléfonos analógicos. Con lo que la topología quedará como la de la Figura 1.

Ahora se configuran las interfaces según la Figura 1 para el caso del router a la derecha.

De igual forma se procederá a configurar la interfaz del router de la izquierda.

Entonces habrá que definir los números telefónicos a llamar en nuestra pequeña red interna.

Con esto se ha definido que para llamar al numero 557-1111 hay que ir hasta la dirección 10.1.5.3.

Ahora se configura el propio interno, diciéndole que el numero 667-1111 se encuentra en el router en el puerto de voz (FXS) 1/1/0.

En la figura 2 vemos un resumen de lo realizado.

Beneficios para el usuario:

Costos de mantenimiento. Llevar el mantenimiento de una única red que se encarga de todas las comunicaciones -por voz o de datos- es mucho más sencillo y económico que mantener redes por separado para cada necesidad.

Costos de comunicación. Los costos de comunicaciones internacionales o de larga distancia a través de redes IP es muy inferior al de las redes telefónicas convencionales. La empresa, con el uso intensivo de voz sobre IP, verá reducidos sus costos de comunicaciones considerablemente.

Simplicidad de administración. Al ser una sola red, la administración y la visualización de todos los puestos de trabajo se simplifica. También es más fácil atender a un inconveniente presentado por un usuario.

Productividad. Los usuarios finales podrán recibir todas sus comunicaciones a través de un único dispositivo. De esa forma, serán capaces de atender todas las consultas recibidas sin necesidad de estar mirando diferentes pantallas.

Reutilización de los teléfonos. No hay que adquirir nuevas unidades para utilizar la solución de Cisco.

Mas información en: www.cisco.com

Ing. Luis A. Escudero

     CCNA/CCAI